practicas con armas softcombat
Corsarios del Caribe es una organizacion puertorriqueña, comunitaria sin fines de lucro de recreacion historica. "Artesanos recreadores de la historia de Puerto Rico" Nuestra misión es preservar y rescatar el valor historico, cultural y educativo de nuestro glorioso pasado. CONTACTO: Capitan Coraje TEL 787 754 6539 * DEJEN GRABACION PAUSADA Y CLARA Y REPITAN SU NUMERO TELEFONICO. EMAIL: jortajr@hotmail.com
sábado, 30 de enero de 2010
domingo, 24 de enero de 2010
sábado, 16 de enero de 2010
Olla podrida
En Puerto Rico se prepara su version evolucionada como sancocho
.
En el Quijote, Cervantes pone en boca del escudero Sancho estas palabras: :«... aquel platonazo que está más adelante vahando me parece que es olla podrida, que por la diversidad de cosas que en tales ollas podridas hay, no podré dejar de topar con alguna que me sea de gusto y provecho...».
jueves, 14 de enero de 2010
jueves, 7 de enero de 2010
La pólvora negra
Aun se utiliza hoy en día para el tiro deportivo con Armas Histórica. Se utiliza protección para ojos y oídos. En la pólvora negra la velocidad de combustión viene dada por el tamaño de los granos, dicho esto tenemos que cuanto mas finos sean los granos mas rápida será la combustión, de ahí que para los pequeños calibres se usen pólvoras mas finas, así como que para los grandes se usan las de mayor granulación, con el fin de obtener la máxima velocidad del proyectil con la menor presión de recamara por su mayor progresividad de combustión.
La pólvora negra es muy corrosiva. Es muy importante limpiar el arma despues de cada día de uso. Para limpiar los residuos de la pólvora negra, es preferible utilizar agua y jabón.
Es altamente inestable y sensible a los golpes y cambios de temperatura, también muy peligrosa si se la maneja con descuido o negligencia.
Deja muchos residuos en cañón y estos son muy higroscópicos (atraen la humedad). Nunca sople hacia el interior del cañón de un arma de fuego
A la pólvora antigua se la denominaba serpentina y era una mezcla de los tres componentes reducidos a polvo, de ahí su nombre (polvo-ra).
Utilizaremos FFg
Tipos de pólvora negra y sus usos:
Designación | Gránulo | Uso |
Fg | Gránulo más grande | Usado para disparo en mosquetes de gran calibre |
FFg | Gránulo más grande | Usado en escopetas de avancarga, rifles y pistolas de calibre .45 o más |
FFFg | Polvo fino | Usado en armas de avancarga de calibre .36 .45 |
FFFFg | Polvo muy fino | Usado en las cazoletas de los mosquetes de mecha |
lunes, 4 de enero de 2010
San Mateo de los Cangrejos
El 20 de noviembre de 1773 a petición de Pedro Cortijo se le concede al territorio San Mateo de Cangrejos el título de partido o pueblo. El título conferido convierte a San Mateo de Cangrejos en el único pueblo de Puerto Rico fundado por personas de la raza negra. En ese mismo año, 1773 la ermita del mismo nombre se convierte en Iglesia.
Como consecuencia de las luchas abolicionistas,y la independencia de la Isla de España. Un inquisitivo racismo azota con toda severidad a las personas negras. En el 1862 queda suprimido el Partido de San Mateo de Cangrejos. Su territorio queda anexado proporcionalmente a los partidos de la capital San Juan, Río Piedras y Carolina, trámite que se termina en 1864, reduciendo la extensión territorial del antes Partido de San Mateo de Cangrejos y este se convierte en un barrio de San Juan.
En el 1880 se le concedió a Don Pablo Ubarri Capetillo el título de Conde de San José de Santurce. Fue su influencia lo que hizo posible cambiar el nombre de San Mateo de Cangrejos por el de Santurce. El apelativo de Cangrejos va cayendo en desuso, quedando sustituido por el de Santurce. Nunca fue silenciosos el rechazo de las personas de raza negra del sector al nuevo nombre de Santurce por lo que el apelativo de Cangrejos y de Cangrejeros a los oriundos del sector se mantuvo como el único y verdadero nombre.
domingo, 3 de enero de 2010
viernes, 1 de enero de 2010
Recreación Histórica
El recreador presta especial atención a la precisión de su vestimenta y material que complementa sus representaciones y por ello, la reconstrucción dista mucho de ser una excusa para disfrazarse, pues la calidad y prestigio de cada grupo de recreadores se mide por la exactitud de su trabajo de reconstrucción
Ver recreado y reproducido fielmente y al detalle, segundo a segundo y con extrema rigurosidad la historia en vivo, en todos y cada uno sus aspectos tal y como podía ser un día en la vida de nuestros antepasados, fomentando así el interés por ella, ya que en los tiempos que corren vivimos un mundo más visual que de lectura, la gente, en líneas generales no se para ni tiene tiempo a leer libros de historia, ya que el ritmo de vida es muy rápido, estresante y acelerado, pero sí se paran a ver exposiciones, representaciones o ver películas. Muchas de estas películas son pseudo-históricas y con poco o ningún rigor histórico, provocando en el espectador una gran confusión y aún mayor desinformación, ya que las toma por auténticas o a modo de documentales y no como el elemento de entretenimiento y divertimento, fin para el que suelen ser creadas.
La llamada reconstrucción o recreación histórica puede entenderse como una variante, realmente singular, de esta afición. Tiene elementos cruzados de coleccionismo con algo parecido a un juego de “rol”, aunque exige, para ser practicada como corresponde, poseer amplios conocimientos sobre todo lo relacionado con la forma de hacer la guerra en la época histórica que se pretende “reconstruir”, y requiere a menudo el estudio de detalles muy concretos de la vida.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)