Corsarios del Caribe es una organizacion puertorriqueña,
comunitaria sin fines de lucro de recreacion historica.
"Artesanos recreadores de la historia de Puerto Rico"
Nuestra misión es preservar y rescatar el valor
historico, cultural y educativo de nuestro glorioso pasado.
CONTACTO: Capitan Coraje TEL 787 754 6539 * DEJEN GRABACION PAUSADA Y CLARA Y REPITAN SU NUMERO TELEFONICO.
EMAIL: jortajr@hotmail.com
martes, 15 de septiembre de 2009
La Pica:
Las picas son similares a una lanza, pero mucho más grandes en longitud,
midiendo normalmente entre tres y cuatro metros. A medida que se iban
usando, las picas fueron ganando en tamaño, tanto de asta como de punta;
las picas más largas podían superar los seis metros de longitud. Este
tamaño requería una madera fuerte para su construcción, como por ejemplo
el fresno, que se reforzaba a veces con dos tiras de acero, una a cada
lado del asta. Básicamente un piquero es un hombre armado de una pica.
Los piqueros formaban la parte defensiva de los ejércitos, mientras que la caballería formaba la parte más ofensiva. Debido al tamaño de la pica, ésta era prácticamente inútil en el combate cuerpo a cuerpo, por lo que los piqueros solían llevar alguna otra arma, como una espada.
En el campo de batalla, las picas se utilizaban en formaciones de falange o de "erizo". Por ejemplo, los escoceses formaron regimientos llamados schiltrones para luchar contra la caballería pesada inglesa en la Batalla de Bannockburn en 1314.
Los españoles desarrollaron los tercios, en la cual los arcabuceros protegían los flancos de la falange. Durante el siglo XVII, todavía se usaban grandes formaciones de piqueros, normalmente como protección de unidades de mosqueteros.
Los cuerpos de piqueros se generalizaron por toda Europa en los siglos XVI al XVIII y se convirtieron en unidades de élite.
No hay comentarios:
Publicar un comentario