Los colonos se negaron a comprar el té de Inglaterra al confirmar el Rey dicho impuesto, por lo que decidieron importarlo clandestinamente de Holanda. Asimismo, en Charleston, Filadelfia, Boston y Nueva York empezaron a organizarse tumultos exigiendo que las embarcaciones inglesas retornaran a la metrópoli con sus cargamentos. El incidente del "té de las cinco" en Boston es otro acontecimiento que forma parte del anecdotario de la revolución. El 16 de diciembre de 1773 un grupo de colonos disfrazados de indios mohawk escalaron los navíos cargados de cajas de té y las arrojaron al mar con el beneplácito de la población.
En represalia por este acto de sabotaje, Jorge III hizo que el Parlamento votase la clausura del puerto de Boston y el traslado de la capital a Salem. Además ordenó aplicar la "Regulation Act" que anulaba la carta de Massachusetts y colocaba a la colonia bajo administración directa de Inglaterra. La asamblea de ciudadanos de la colonia sancionada declaró intolerables estas medidas y lanzó una llamada de auxilio al resto de las colonias. Todas apoyaron a Massachusetts y decidieron hacer un frente común contra Inglaterra.
19 de abril 1775: primeros disparos que marca el inicio de la revolución
Los colonos norteamericanos no tenían ningún navío propio y tuvieron que confiar en los corsarios para acosar el transporte británico. El 23 de marzo de 1776, varios meses antes de la Declaración de Independencia, el Congreso Continental publicó las patentes de corso. Los corsarios norteamericanos tomaron aproximadamente 600 navíos británicos durante la guerra. Estos no siempre trabajaban directamente para la causa americana, ya que los botines a menudo eran vendidos al mejor postor, dado que los británicos en ocasiones pagaban por recuperar lo que los corsarios les habían capturado.
Encyclopædia Britannica de 1911 (dominio público).
No hay comentarios:
Publicar un comentario